Inicio Blog Página 13

La lactancia materna mejora el cociente intelectual y con ello los ingresos del futuro adulto

Los ácidos grasos únicos de la leche materna

La lactancia materna no deja de sumar apoyos científicos. Regularmente, los estudios demuestran las muchas virtudes de dar el pecho al bebé. Ya no es cuestión de salud, sino de inteligencia y finalmente de bienestar económico. Es lo que apunta un estudio brasileño, que la lactancia materna prolongada mejora el rendimiento escolar, aumenta el cociente intelectual en el adulto y se relaciona con unos ingresos altos en el futuro.


La investigación, que analizó a un grupo de casi 3.500 personas desde su nacimiento hasta que cumplieron los treinta años, muestra la primera evidencia de que la lactancia materna durante más de doce meses tiene un gran impacto en el desarrollo cognitivo. «El efecto de la lactancia materna prolongada influye en el desarrollo cerebral y la inteligencia de los niños, pero estos efectos persisten también en la edad adulta», señala Bernardo Lessa Horta, de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil).

Según el informe, publicado en la revista británica The Lancet, un niño que reciba lactancia materna un mínimo de un año conseguirá con treinta años un cociente intelectual mejor, tendrá 0,9 años más de escolaridad y cobrará un salario de 98 euros más al mes que aquellos que no reciban la lactancia materna durante tanto tiempo.

Horta y su equipo analizaron los datos de cerca de 6.000 bebés que nacieron en el año 1982 en el municipio brasileño de Pelotas. Entre ellos, 3.493 realizaron un test de cociente intelectual a los 30 años. Los expertos dividieron a los participantes en cinco grupos, basándose en el tiempo en el que habían recibido la lactancia materna y controlaron diez variables sociales y biológicas que pueden contribuir al incremento del cociente intelectual: ingresos familiares, nivel de escolarización de los padres, genética, edad de la madre y si ha fumado durante el embarazo, peso del bebé y tipo de parto.

La lactancia está relacionada con el cociente intelectual del adultoLos autores señalan que la leche materna tiene una composición única en la que destacan los ácidos grasos de cadena larga, «que son esenciales para el desarrollo cerebral». «Hemos encontrado que la lactancia materna prolongada está ciertamente relacionada con el cociente intelectual en la edad adulta, lo que refleja que la cantidad de leche materna consumida juega un papel importante», dice Horta.

Según Erik Mortensen, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), «con la edad, los efectos del desarrollo temprano pueden diluirse debido a factores ambientales posteriores, o mejorar como consecuencia de los logros educativos o profesionales». Sin embargo, añade Mortensen, este estudio «sugiere que los efectos de la lactancia materna prolongada en el desarrollo cognitivo persisten en el adulto y son importantes para la salud».

Los expertos concluyen que este estudio todavía necesita reforzarse con otras investigaciones futuras que se centren en los efectos a largo plazo derivados de la lactancia materna prolongada.

Fuente:  20 MINUTOS

Comités XXXIV Congreso de la AEMN

dr espejo

COMITÉ DE HONOR

S.M. La Reina Doña Letizia.

 

Sra. Dª. Isabel Ambrosio Palos

Alcaldesa de Córdoba.

Sr. D. Antonio Ruiz Cruz.

Presidente de la Diputación de Córdoba.

Sr. D. Jesús Aguirre Muñoz

Portavoz de Sanidad de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado

Sra. Dª. María Ángeles Luna Morales

Delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Córdoba

Sr. D. Juan José Rodríguez Sendín

Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC).

Sr. D. Bernabé Galán Sánchez.

Presidente del Colegio de Médicos de Córdoba.

 

 

 

COMITÉ ORGANIZADOR/JUNTA DIRECTIVA:

PRESIDENTE COMITÉ ORGANIZADOR

Dr. José Luis Espejo Lozano

     
 

VICEPRESIDENTE

Dr. José Jesús Ruiz Joyanes

dr ruiz joyanes     

SECRETARIA

Dra. Beatriz Montesinos Fortea

 beatriz montesinos
 

TESORERA

Dra. María Isabel Ramírez Díaz

 isabel ramirez  

VOCAL-RESPONSABLE DE ORGANIZACIÓN INTERNA

Dr. José María Montoro Romero 

 jose-m-montoro-100
 

VOCAL-RESPONSABLE DE FORMACIÓN Y ESPECIALIDAD MÉDICA

Dr. Mariano Mairal Nebot

dr-mairal     

VOCAL DE ASPECTOS LEGALES

Dr. José Luis Espejo Lozano

 dr espejo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. D. Rafael Torres.

Presidente de la A.E.M.N. Director del Master de Medicina Naturista, Acupuntura Homeopatía de la Universidad de Valencia.

dr torres  

Prof. Dr. D. Joaquín Fernández-Creuhet.

Categrático director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga. 

fernandez crehuet

Dr. D. Gerardo Stübing.

Profesor de Botánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia.

profesor stubing  

Dr. D. Pedro Rodenas.

Presidente de las Sección Colegial de Médicos Naturistas dek Colegio de Médicos de Barcelona.

pedro rodenas

Dr. D. Miguel Suria.

Presidente Honorífico de la AEMN. Especialista en Nefrología.

Dr-Miguel-Suria      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SECRETARÍA TÉCNICA ASOCIACIÓN

Dª. Nieves Chillón nieves

 

 

 

Un beso transmite 80 millones de bacterias

 

Según explica el autor principal del estudio, Remco Kort, el beso es único de los humanos «y es común en más del 90% de culturas conocidas»

Un nuevo estudio del Museo Micropia y TNO en Países Bajos sostiene que en un beso de 10 segundos de duración se transfieren nada más y nada menos que 80 millones de bacterias. De hecho, los autores también corroboraron que las parejas que se besan al menos 9 veces al día comparten comunidades similares de bacterias orales.

 
Compartir similar composición bacterial

En nuestro organismo habitan más de 100 billones de microorganismos que conforman el microbioma, parte esencial en la digestión de alimentos, la síntesis de nutrientes y la prevención de la enfermedad, y está determinado por la genética, la dieta, la edad y las interacciones sociales.

 
El estudio, publicado esta semana en la revista de acceso abierto Microbiome, sostiene que la boca alberga más de 700 tipos de bacterias, y que la microbiota oral también parece sufrir los efectos del contacto con las personas más cercanas a nosotros. Para descubrir el efecto de los besos en la transmisión de bacterias y su influencia en la microbiota, los científicos analizaron a 21 parejas, que debieron completar cuestionarios acerca de sus intercambios, incluyendo la frecuencia de las besos, y someterse a pruebas de su lengua y saliva para analizar la composición de la microbiota oral.

 
Los resultados afirman que cuando las parejas se besan íntimamente con frecuencia, su microbiota salival comienza a asemejarse. Para compartir bacterias es necesario una media de al menos 9 besos al día. De acuerdo al autor principal de la investigación, integrante del Departamento de Microbiología y Biología de Sistemas de TNO y asesor del Museo de Microbios Micropia, Remco Kort, «el beso íntimo que implique contacto completo con la lengua y el intercambio de saliva parece ser un comportamiento de cortejo exclusivo de los humanos».

 
80 millones de bacterias en 10 segundos

Para cuantificar la transferencia de bacterias, los científicos pidieron a un miembro de cada una de las parejas que tomase una bebida probiótica con diferentes tipos específicos de bacterias, entre ellas Lactobacillus y Bifidobacteria. Constataron que tras un beso íntimo, la cantidad de bacterias probióticas en la saliva del receptor se triplicó, alcanzando la transferencia de 80 millones de bacterias en 10 segundos.

 
El estudio sugiere además que hay otros mecanismos consecuentes de un cierto estilo de vida compartida, la dieta y el cuidado personal que afectan la microbiota oral, y más concretamente la de la lengua. Si bien descubrieron que la microbiota de la lengua es más similar entre miembros de una pareja que entre personas no relacionadas, esa similitud no aumenta con una frecuencia de besos, como ocurrió con la microbiota de la saliva.

Fuente: Microbiome, La Información

Autor: Universia España

http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2014/11/19/1115320/beso-transmite-80-millones-bacterias.html

Secretaría Técnica

logo-esmeeting

ESMEETING SPAIN S.L.
C/ ALFONSINA STORNI Nº 1
14011 CORDOBA
TEL: +34 – 607 182 171
info@esmeeting.es

www.esmeeting.es

Avance de programa

Avance de programa

Viernes 23  de octubre de 2015                                                             

09,00-09,30 h.     Acreditación y entrega de documentación  

Sala Celestino Mutis

09.30-12.30 h.   Seminario  “Las grasas y los carbohidratos. Medio siglo de errores importantes”

Dr. SANTOS MARTÍN

Médico naturista

12,30-14,30 h.   Asamblea AEMN                                                

Salón de Actos

14,30-16,00 h.   Acreditación y entrega de documentación                                                 

16,00-16,20 h.   Meditación como herramienta terapéutica

Dr. PEDRO CASTEJÓN

Médico Homeópata y naturista

16,20-16,40 h.   Propuestas y líneas de intervención sobre la eficacia de la Terapia del Orden en la Salud

Dr. PABLO SAZ PEIRÓ

Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Hidrología Médica

16,40-17,00 h.   Salud: Orden interno y orden externo.

Dr. PEDRO RODENAS LÓPEZ

Médico Naturista.

Sala Celestino Mutis

16,20-16,40       La Salud de los Médicos en general y de los Naturistas en particular

Dr. ANDRÉS URSA HERGUEDAS

Doctor en Medicina y Cirugía. Director de la ClÍnica naturista e Instituto de Medicina Integrativa (Valladolid)

Salón de Actos

17,00-17,20 h.   Mesa Redonda

17,20-17,50 h.   Inauguración Oficial   

17,50-18,20 h.   Pausa Café 

18,20-18,40 h.   Cinco situaciones frecuentes en el soporte oncológico, quince medicamentos homeopáticos imprescindibles.

DR. GUALBERTO DÍAZ SÁEZ

Médico de familia y especialista en homeopatía

18,40-19,00 h.   Placer y sanación a través de la boca.

Dr. PEDRO ÁNGEL MORENO CABELLO

Dr. en Medicina y Cirugía. Médico Especialista en Estomatología. Médico Naturista  

19,00-19. 20 h   MEDNATURIS y la información sobre Medicina Naturista en Internet

DR. FRANCISCO COCA

Director de Mednaturis

19,20-19,40 h.   Oligoelementos antioxidantes en solución acuosa y su papel en la prevención del estrés oxidativo y lesión del material genético de fibroblastos en cultivo.

                                DR. GUILLERMO SAEZ

                           Doctor en Medicina y Cirugía y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular

                                

19,40-20,00h     La BIGMED en las enfermedades alérgicas especialmente en el asma
                                DR. RIGOBERTO LÓPEZ

                              

20,00-20,20        Mesa Redonda

22,00                Recepción ofrecida por el Excelentísimo Ayuntamiento de Córdoba en las Caballerizas Reales
     

Sábado 24 de octubre de 2015.                                                             

Salón de Actos

09,00-09,20 h.   Micro-Inmunoterapia, estrés e infecciones víricas    

DRA. ANA LUQUE PALOMO.

Médico de Familia. Experta en Antienvejecimiento y Medicina Biológica

09,20-09,40 h.   Medicina Biológica: otra perspectiva. Su influencia en la enfermedad crónica, fases matriciales

DR. GABRIEL SÁNCHEZ RUIZ

09,40-10,00 h.   Estimulación Sensorial Alternante

DR. JOSÉ MARÍA RUÍZ RODRÍGUEZ

Dr. en Medicina y Cirugía. Homeópata. Medicina Tradicional China

10,00-10,20 h.   Programa DETOX Hígado: El primer paso para el Bienestar

Dra. ANA LUQUE PALOMO

Médico de Familia. Experta en Antienvejecimiento y Medicina Biológica

10,20-10,40 h.   ¿Fibromialgia o síndrome fibromiálgico? ¿Tiene curación?

Dr. JOSÉ RODRÍGUEZ MOYANO

Dr. en Medicina y Cirugía. Medicina Manual (Osteopatía) y Medicina Biorreguladora  (Homotoxicología)

10,40-11,00 h.   Mesa Redonda  

11,00-11,30 h.   Pausa Café

Salón de Actos

11,30-11,50 h.   Importancia de la Nutrición Celular Activa en medicina general            

Dra. YOLANDA RODRÍGUEZ CABALLERO

Medicina Integral y Nutrición Celular

11,50-12,10 h.   El intestino, nuestro segundo cerebro
                                
Dr. FRANCESCO BORELLA PINGET

 12,10-12,30 h.   Nutrición y suplementos para máximo rendimiento

Prof. Dr. MANUEL J. CASTILLO GARZÓN

Catedrático de Fisiología. Facultad de Medicina de Granada.

12,30-12,50 h.  El Leaky Gut o Sindrome de Hipermeabilidad Intestinal

DR. VICENTE ALBENDIZ RUIZ

Médico de familia, Especializado en Micronutrición y Terapias Micronutricionales

12,50-13,10 h.   La piel saludable

Prof. Dr. JOAQUÍN CALAP CALATAYUD

Catedrático de dermatología.

13,10-13,30 h.   Psiconeuroinmunoendocrinología y su apoyo a la Terapia del Orden.

DR. RÓMULO RODRÍGUEZ RAMOS

Especialista en Psiquiatría y Organización y Gerencia en Salud Pública.

13,30-13,50 h.   El  reloj intestinal. Bases fisiológicas de la interacción S. Nervioso Entérico – S. Nervioso Central y sus aplicaciones terapéuticas

                                Dª. Mª ÁNGELES SÁNCHEZ DÍAZ

Licenciada en Biología.  

13,50-14,10 h.   Protocolos de Micoterapia  como  tratamiento  coadyuvante  del  cáncer

                                D. IVÁN SIMÓN GÓMEZ

                           Director Micosalud-Hifas da Terra.

Sala Celestino Mutis

 11,45-12,10 h.   Ayuda al diagnóstico y tratamiento a través de la Electro acupuntura de Voll 

D. PABLO MARTÍNEZ-ZALDÍVAR 

Respomsable de Laboratorio Nutergia Andalucía

13,10-13,30       Cirugía para el bienestar

                                 Dr. JOSE SERRES

Doctor en Medicina y Cirugía. Esp. En Cirugía plástica, reconstructiva y estética

Salón de Actos

14,10-14,30 h.   Mesa Redonda

14,30-16,00       Almuerzo de trabajo         

Salón de Actos

16,00-16,20 h.   Plantas medicinales adaptógenas.

Prof. Dr. GERARDO STÜBING.

Profesor de Botánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia.

16,20-16,40 h.   Los neurotransmisores  y el cortisol como marcadores de salud y enfermedad 

Dra. INMA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

Licenciada en Medicina y cirugía  por la Universidad de Barcelona

16,40-17,00 h.   Aromaterapia Tonificante y Calmante

D. ALFREDO FDEZ. QUEVEDO

Licenciado en Farmacia. Universidad de Sevilla

17,00-17,20 h.   Endorfinas para la salud

Prof. Dr. ANTONIO AYALA GÓMEZ

Catedrático de  Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla.

17,20-17,40 h.   Fármacos de la felicidad

Prof. Dr. JOSÉ ANTONIO FLÓREZ LOZANO

Catedrático de Ciencias de la Conducta. Dpto. Medicina de la Universidad de Oviedo

17,40-18,00 h.   Mesa Redonda  

18,00-18,30 h.   Pausa Café                                                          

Salón de Actos

18,30-18,50 h.   Beneficios del ejercicio físico  en sanos y enfermos    

DR. CIDÓN MADRIGAL

Doctor en Medicina y Cirugía. Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor-Investigador de la Universidad de Alcalá.

18,50-19,10 h.   La vida es ritmo

DR. SANTOS MARTÍN

Médico Naturista

19,10-19,30 h.   Importancia del sueño en la calidad de vida

DR. EDUARD ESTIVILL

Dr. en Medicina y Cirugía. Especialista Europeo en Medicina del Sueño. Director de la Clínica del Sueño Estivill

19,30-19.50 h.   Arquitectura salud y felicidad.

Dr. LUIS DE GARRIDO.

Doctor en Arquitectura, Doctor en Informática. Máster en Urbanismo,

19,50-20,10 h.   Mesa Redonda

20,10-20.40 h    Entrega de premio de investigación de la Asociación Española de Médicos Naturistas

22,00- ….          Cena de Clausura en Restaurante Bodegas Campos. No incluida en la Cuota de Inscripción

Información general

Datos generales

FECHA: 23-24 de octubre de 2015

LUGAR: Córdoba

SEDE: Real Jardín Botánico de Córdoba

ORGANIZA: Asociación Española de Médicos Naturistas

AVALES SOLICITADOS: 

Solicitado Reconocimiento de Interés Científico-Sanitario a la Secretaría General de Calidad y Modernización. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía

Solicitado Acreditación de Actividad de Formación Continuada a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía

HORARIO DE EXPOSICIÓN (aproximado):

Viernes, 23 de octubre: 14.00 h. a 19.30 h.

Sábado 24 de octubre: 09.00 h. a 20.30 h.

FECHAS IMPORTANTES: Fecha límite cuota reducida: 15 de septiembre de 2015

    Fecha límite envío de comunicaciones, 30 de junio de 2015

SECRETARÍA TÉCNICA : Esmeeting Spain S.L.

C/Alfonsina Storni nº 1

14011 Córdoba. Tel: 607182171

www.esmeeting.es  info@esmeeting.es

Bienvenida

Queridos amigos:

Córdoba os da la bienvenida al XXXIV Congreso de la AEMN (Asociación Española de Médicos Naturistas) que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre de 2015 en el Real Jardín Botánico de nuestra Ciudad.

En nuestro próximo congreso trataremos del descanso y la actividad como hábitos saludables, es decir como conductas que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social, o lo que es lo mismo, que nos pueden ayudar a gozar de un buen estado de salud.

Ya dijo Hipócrates que «Comer bien no basta para tener salud. Además, hay que hacer ejercicio, cuyos efectos también deben conocerse. La combinación de ambos factores constituye un régimen. Si hay alguna deficiencia en la alimentación o en el ejercicio, el cuerpo enfermará». Existen suficientes datos científicos que concluyen que la actividad física, realizada de forma regular, adecuada y en la justa medida, es una conducta que incide en todos los aspectos que incrementan nuestro nivel de salud. Nos referimos a la actividad física dentro del ocio, concepto acuñado por griegos y romanos, pero reservado entonces para las clases sociales privilegiadas. Ahora obligatorio para los trabajadores, conquistado, tras siglos de lucha, como derecho fundamental. Espacio de tiempo que podemos llenar con acciones que inciden sobre nuestra salud en un sentido u otro.

En la escala de los elementos que sustentan una vida sana, el descanso ocupa un lugar primordial, por encima de la inmensa mayoría de nutrientes a excepción del agua. Podemos vivir durante mucho tiempo sin ingerir alimentos, pero si nos privamos del correcto descanso enloquecemos y enfermamos.

Descanso y actividad, yin y yang, dos aspectos tan vitales y tan poco tratados por la medicina de occidente, tan importantes para la medicina naturista y, paradójicamente de los que tan poco nos hemos acordado en nuestra ya larga historia de congresos los médicos naturistas de España. Un olvido inexcusable que tratamos de remediar con este XXXIV Congreso de la AEMN, para el que hemos elegido un ámbito idílico e incomparable: una ciudad mágica, con una historia larga y fecunda en lo que se refiere al progreso de la medicina y de la salud de la humanidad, pero sobre todo gracias a no el bienestar, sino al bien vivir o buen vivir, algo de lo que sabemos mucho porque lo hemos ido aprendiendo a lo largo de milenios. Y, además en un entorno acogedor y a la vez una institución científica que es un referente en Europa: el Real Jardín Botánico.

En nuestra web www.medicosnaturistas.es podrás encontrar toda la información relativa a nuestro Congreso, tanto de la parte científica (comités científico y organizador, el programa científico, etc.) como de la parte logística (inscripciones, recepción de comunicaciones, exposición comercial, alojamiento) de este evento.

En nombre del Comité Organizador y Científico esperamos que el programa te parezca interesante y que tu asistencia y participación en el Congreso contribuyan al éxito del mismo.

Un cordial saludo.

Jose Luis Espejo Lozano

Presidente del Comité Organizador del XXXIV Congreso de la AEMN.

En marcha la IX Edición del Máster en Medicina Naturista, Acupuntura y Homeopatía

foto-dres-torres-stubing
La presidenta con los dres. Torres y Stübing

Con la reciente inauguración del curso por la presidenta del ICOMV, Mercedes Hurtado Sarrió, acompañada de los doctores Rafael Torres Collado -codirector del mismo- y Gerardo Stübing Martínez -profesor titular de la Universitat de Valencia- arranca una nueva edición del máster en medicina naturista, acupuntura y homeopatía que el Colegio de Médicos desarrolla en colaboración con la Universitat de Valencia.
El curso permite acreditar un total de 99.60 créditos, estructurándose en seis módulos: medicina naturista, homeopatía, acupuntura, fitoterapia, nutrición y medicina integrativa con los tratamientos más novedosos, y completándose con la realización de un trabajo de investigación en cualquiera de estas disciplinas.
Más información: www.adeit.uv.es

El microbioma humano

Los microbios benignos que nos habitan cumplen una variedad muy amplia de funciones indispensables para nuestra supervivencia y nuestra salud. Recientemente se publicó el catálogo más completo hasta ahora de estos microorganismos y los genes útiles que nos aportan.

El cuerpo humano es un territorio mucho más densamente poblado que una metrópoli como la Ciudad de México, en la que habitan unas 5 900 personas por kilómetro cuadrado. Sin pasar de la piel, en nuestro cuerpo podemos encontrar una gran variedad y un inmenso número de microorganismos, principalmente bacterias. En cada centímetro cuadrado de la superficie de la piel hay unas 10 000 bacterias. Si tomamos una muestra más profunda, por ejemplo al nivel de los folículos pilosos, encontraremos aproximadamente 1 000 000 de bacterias por centímetro cuadrado. Al añadir los microorganismos que viven en la boca, la nariz, el tracto digestivo y los genitales, obtenemos una cifra aún más sorprendente: se estima que el organismo humano alberga unos 100 billones (millones de millones) de microorganismos. Es difícil visualizar la magnitud de esta cifra. Pongámosla en perspectiva: este número equivale a 10 veces el número total de células humanas de tu organismo. No obstante, debido a que son mucho más pequeños que una célula, esos inquilinos aportan sólo del 1 al 3% de nuestra masa corporal: un individuo de 70 kilogramos de peso lleva a cuestas, en la piel y en las entrañas, entre 700 gramos y dos kilogramos de bacterias.

Metagenómica

Los humanos estamos, pues, atiborrados de bacterias, pero no hay motivos para alarmarse ni ir corriendo al médico, pues estos microbios no son dañinos. Al contrario: las numerosas y diversas comunidades de bacterias que habitan en el cuerpo de una persona común cumplen funciones benéficas e importantes para la vida y la salud. Entre ellas está la de algunas que nos ayudan a controlar las poblaciones de microorganismos patógenos; esto es, causantes de enfermedades, que también llevamos en el cuerpo.

Desde hace unos años, esas comunidades bacterianas empezaron a verse como auténticos ecosistemas. Un ejemplo es el artículo publicado en la revista Journal of Investigative Dermatology Symposium Proceedings en 2001, del investigador David N. Fredricks, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Él señala que el ecosistema del suelo es una buena analogía del ecosistema de la piel humana y que en este último hay múltiples nichos: “la axila puede ser tan diferente del tronco como una selva tropical de un desierto”.

Pero, ¿cómo conocer la identidad y fisiología de nuestras bacterias, si son tan numerosas y variadas? El método tradicional para identificar y estudiar microorganismos relacionados con el cuerpo humano ha sido aislar o separar las bacterias de las muestras y cultivarlas en el laboratorio. Así se ha logrado identificar cientos de especies de bacterias tanto benéficas como patógenas. Pero dada la enorme cantidad de especies bacterianas que existen, esa labor puede resultar lenta y costosa. Además, no es sencillo determinar cuáles son las condiciones óptimas de cultivo, como temperatura y tipo de nutrientes, que las bacterias requieren (ver ¿Cómo ves? No. 152). Se estima que de todas las especies de bacterias que existen en el planeta, se han cultivado menos del 1%. Y esta cifra podría ser similar en lo que respecta a las bacterias de nuestro cuerpo.

Por fortuna, ya contamos con técnicas que permiten analizar muestras de comunidades de organismos sin tener que cultivarlos por separado. En vez de identificar bacterias al microscopio o a partir de las sustancias que desechan, se analizan los genes que contiene una muestra mezclada de microorganismos y tejido humano. Estas nuevas técnicas —parecidas a las que se emplearon para descifrar el genoma humano, la secuencia de letras genéticas que forman nuestro ADN—, se utilizan en una joven área de investigación llamada metagenómica (ver ¿Cómo ves? No. 37). En ella se inscribe el Proyecto del Microbioma Humano (PMH), que el pasado junio dio a conocer la recuperación e identificación de más de 5 000 000 de genes bacterianos que estaban mezclados con los humanos. El término microbioma lo acuñó en 2001 Joshua Lederberg, biólogo molecular estadounidense que fue uno de los tres investigadores que obtuvieron en 1958 el Premio Nobel de Medicina; a él se lo otorgaron por sus estudios genéticos en bacterias. Originalmente, “microbioma” se refería al conjunto de genes de nuestros microorganismos comensales que forman la microbiota, pero hoy en día ambos términos se usan como sinónimos.

El PMH es un programa de investigación que se inició en 2007 con el objetivo de construir un catálogo o mapa genético de los microorganismos que pueblan el cuerpo de un adulto saludable. Lo opera un consorcio de 250 científicos de casi 80 centros de investigación de Estados Unidos coordinados por los Institutos Nacionales de Salud de ese país. El PMH publicó sus hallazgos en una serie de artículos en la revista Nature y en revistas de la Biblioteca Pública de Ciencia (PLoS, por sus siglas en inglés). Los científicos del proyecto obtuvieron un catálogo del material genético de bacterias, virus y otros microorganismos tomados de partes distintas del cuerpo de 242 voluntarios sanos (129 hombres y 113 mujeres). Las muestras provenían de la mucosa de la boca, la lengua, el paladar, la faringe, las anginas, las encías, la parte posterior de las orejas, las axilas, la parte interior del codo, la nariz y distintas partes de la región vaginal en las mujeres. También se tomaron muestras de excremento para estudiar los microorganismos del tracto digestivo.

En palabras de los autores de los artículos del PMH, los datos obtenidos en conjunto representan el mayor recurso hasta ahora “que describe la abundancia y variedad del microbioma humano, al tiempo que proporciona un marco de referencia para estudios actuales y futuros”.

Trasplante insólito

Los médicos han logrado trasplantes asombrosos, como los de mano o rostro. Pero ¿te imaginas uno de materia fecal? Suena descabellado (y repugnante), pero ya se está usando en Estados Unidos para combatir los graves trastornos gastrointestinales que produce la bacteria Clostridium difficile. Esta bacteria suele invadir los intestinos de personas que han recibido tratamientos con antibióticos, y como es resistente a éstos, no hay manera de combatirla. Con el trasplante (por medio de supositorios) de materia fecal de individuos saludables, expertos como Alexander Khoruts, de la Universidad de Minnesota —quien ya prepara ensayos clínicos en forma— han logrado restablecer la población microbiana capaz de desalojar al inquilino indeseable. También se está buscando extraer del excremento las bacterias necesarias para introducirlas en el organismo del paciente sin el desagradable, aunque eficaz, trasplante fecal.

Bichos benignos

Los microorganismos que nos habitan aportan beneficios que jamás se habrían imaginado ni los más creativos anunciantes de cremas rejuvenecedoras. Para distinguir a los bichos benignos de los patógenos, los investigadores llaman a los primeros comensales (que literalmente quiere decir “personas que se sientan a comer a una misma mesa”). Algunos de estos comensales se alimentan de las secreciones grasosas de las células de la piel y producen una capa humectante que mantiene la piel flexible y evita que se agriete. Así, muchos microbios patógenos que nos podrían invadir por las grietas de la piel no pueden penetrar en el organismo.

Nuestros huéspedes microscópicos también generan vitaminas y sustancias antiinflamatorias que nuestro organismo no puede producir por sí solo. En el tracto digestivo, los componentes de la microbiota intestinal (antes llamada “flora”) nos ayudan a asimilar nutrientes y a hacer digeribles ciertos compuestos de los alimentos. “Sin las bacterias del tracto digestivo moriríamos por no absorber las cantidades necesarias de vitaminas”, explica el biólogo Antonio Lazcano, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM (ver ¿Cómo ves? No. 165). Lazcano añade que sin los microorganismos benéficos que llevamos en el cuerpo moriríamos también “debido a las infecciones en las mucosas, en la piel, o por patógenos que normalmente no pueden proliferar gracias a la presencia de los huéspedes que siempre llevamos”. Por su parte, Agustín López Munguía, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, apunta que “los humanos tenemos sólo unos cuantos genes relacionados con enzimas que nos permiten digerir carbohidratos complejos. Con la microbiota esta capacidad se extiende a más de 100 genes”. En otras palabras, los genes de nuestros comensales microscópicos complementan a los propiamente humanos (los de nuestras células). Es más: estos microbios benignos que nos colonizan aportan más genes vitales que nuestro propio genoma: el ADN de un humano consta de unos 22 000 genes funcionales, mientras que los organismos del microbioma humano contribuyen con unos 8 000 000 de genes; es decir, 360 veces más. El microbioma ha sido llamado “el órgano olvidado”, por las importantes funciones que desempeña en nuestro cuerpo. ¿Cómo adquirimos el microbioma? La invasión se inicia desde el nacimiento.

Por ejemplo, Kjersti Aagaard Tillery, del Baylor College of Medicine en Houston, Texas, encontró que la composición de los microorganismos que habitan en la vagina cambia durante el embarazo: comienza a proliferar el Lactobacillus johnsonii, bacteria que produce enzimas digestivas y que normalmente se encuentra en los intestinos. Así, durante un parto normal el bebé quedará expuesto a éste y otros microbios que lo preparan para poder digerir la leche materna. Ésta, por cierto, alberga más de 600 especies de bacterias, según constató en otro estudio Khaterine M. Hunt, de la Universidad de Idaho, Estados Unidos.

Las bacterias que adquirimos al nacer van formando comunidades que se quedan con nosotros a lo largo de toda la vida; esto es, cambian al irse adaptando al desarrollo de nuestro cuerpo y a las condiciones en que nos encontremos, como la humedad, la temperatura, lo que comemos y los medicamentos que tomamos. Es por eso que la composición del microbioma es particular de cada individuo. Cuando se dieron a conocer los resultados del PMH, Curtis Huttenhower, uno de los investigadores del proyecto, señaló que lograron establecer que “la firma microbiana de cada persona es única, de manera muy semejante a cómo el genoma de un individuo es único”.

Asepsia peligrosa

Una nueva oleada de estudios busca la relación entre ciertos trastornos de la salud y la composición del microbioma del individuo que los padece. Por ejemplo, se ha observado que en las últimas décadas han aumentado notablemente, sobre todo en Estados Unidos, las alergias y la obesidad, entre otros padecimientos. El aumento coincide con un incremento en el uso de antibióticos y de otras medidas higiénicas encaminadas a evitar el contacto con microbios sobre todo en las primeras etapas de la vida. Varios investigadores sugieren que estas dos cosas están relacionadas. Agustín López Munguía observa que se detecta correlación entre el desarrollo del microbioma de un individuo y su susceptibilidad a alergias y asma. “Los niños adquieren ciertos microorganismos al pasar por la vagina al nacer, lo que marca una diferencia importante respecto a los niños que nacen por cesárea”, dice.

En abril de este año se publicó en la revista Science una investigación que ilustra el efecto del microbioma sobre la susceptibilidad a las alergias… al menos en ratones. Richard S. Blumberg y sus colegas, de la Universidad de Harvard, criaron ratones completamente libres de microbios. Los animales mostraron una tendencia pronunciada a padecer asma alérgica e inflamación de los intestinos. “El sistema inmunitario de los mamíferos se estimula ampliamente con el primer contacto con microorganismos en la etapa neonatal”, explican los investigadores, citando trabajos anteriores. Luego mencionan que este contacto temprano con microbios en los mamíferos recién nacidos fortalece el sistema inmunitario y que el efecto es duradero. Por ejemplo, y volviendo a lo dicho por López Munguía, se observa una fuerte relación entre el contacto temprano con microbios y la resistencia al asma y a la enfermedad inflamatoria intestinal.

En otro experimento, Blumberg y sus colaboradores tomaron dos grupos de ratones sin microbios, unos recién nacidos y otros adultos, y los dotaron de las bacterias que normalmente componen la microbiota del ratón. Los recién nacidos mostraron al crecer menos probabilidades de padecer asma y enfermedad inflamatoria intestinal, pero los adultos no; lo que sugiere que, en efecto, el contacto con microbios debe ocurrir en la primera etapa de la vida para aportar protección. Al parecer, la microbiota que adquirimos (o que deberíamos adquirir) al nacer y durante la primera infancia “enseña” al sistema inmunitario a no reaccionar excesivamente a ciertos alergenos.

Otras investigaciones han relacionado la composición de nuestra microbiota con la obesidad y con la diabetes. López Munguía señala que ya se ha caracterizado la microbiota de diversos tipos de individuos —niños, adultos, personas delgadas, personas obesas—, y se ha visto que los perfiles difieren en función de esos factores: “No podemos hablar de un diagnóstico directo —tal microorganismo, tal enfermedad—, pero sí de una correlación entre ciertas poblaciones bacterianas y un perfil dado”. Lo que está claro es que es importante dejar que los niños pequeños adquieran los microbios que necesitan para vivir sanos, aunque podría sonar paradójico para quienes se criaron con la idea de que los microbios son enemigos de la salud. El filósofo español José Ortega y Gasset decía “yo soy yo y mi circunstancia”. Quizá hoy podríamos añadir: “…y mi microbioma”.

Ecología médica

Los hallazgos del PMH y otras investigaciones similares, aunque de menor alcance, están provocando grandes cambios en la visión de las ciencias de la salud, esto es, cómo vemos las enfermedades y cómo concebimos el organismo humano. Ya no podemos considerarlo como algo separado de los microbios que lo habitan; como se mencionó al principio, nuestro cuerpo es más bien un conjunto ambulante de ecosistemas. La salud, se piensa hoy, depende en buena medida del equilibrio de esos ecosistemas y, por ende, de la diversidad de nuestros microbios. “Los laboratorios farmacéuticos y los médicos empiezan a confiar más en las terapias dirigidas a la microbiota y su ecología para entender los resultados de los tratamientos”, señala Katherine Lemon en un artículo publicado el 6 de junio de este año en la revista Science Translational Medicine.

Dada la gran diversidad de microbios que nos colonizan (cada región del cuerpo aloja especies tan variadas como las que hay en la selva amazónica) ahora hay que averiguar por qué algunos se vuelven patógenos. Antonio Lazcano coincide en que será vital entender qué transforma a una población bacteriana benigna en patógena, así como la manera de evitar desequilibrios en la composición de las comunidades microbianas. “La diferencia entre las bacterias Escherichia coli y Salmonella typhimurium suele ser una simple inversión en una región del ADN. La primera no es necesariamente patógena, la segunda sí”, dice Lazcano.

Esta nueva ecología médica sugiere que para la salud humana es tan importante conservar la diversidad biológica de la microbiota como conservar la diversidad de los organismos macroscópicos para la salud del ambiente. Una manera de hacerlo es no abusar de los antibióticos, que arrasan con esta biodiversidad (por eso se aconseja ingerir yogur —bacilos lácticos, que son bacterias— tras recibir un tratamiento con antibióticos). López Munguía considera que los efectos secundarios del consumo indiscriminado de estos fármacos —uno de los cuales puede ser que los patógenos se vuelvan resistentes al tratamiento— son tan graves como el efecto directo de destruir la microbiota. “Si la gente supiera todas las funciones benéficas que tienen estas bacterias en nuestro organismo”, dice el investigador, “lo pensaría dos veces antes de tomarse un antibiótico”.

El PMH no habría sido posible sin las modernas técnicas de secuenciación del ADN ni los avances en la capacidad de las computadoras. Juntos, estos adelantos nos permiten analizar e interpretar los resultados de tales pesquisas metagenómicas. Los resultados están revolucionando nuestro conocimiento del organismo humano y también la manera de entender muchas enfermedades, así como los tratamientos para combatirlas. En particular, esta línea de investigación podría darnos terapias para prevenir o incluso curar trastornos como alergias, asma, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad y hasta esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes.

Más información

Guillermo Cárdenas es periodista de temas de ciencia y salud. Ha laborado en diarios como El Sol de México, Reforma y El Universal, donde actualmente coordina la página semanal de ciencia (ConCiencia).

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/167/el-microbioma-humano

Presentación XXXIV Congreso de la AEMN 2015

Presentación XXXIV Congreso de la AEMN 2015

En nuestro próximo congreso trataremos del  descanso y la actividad  como hábitos saludables, es decir como  conductas que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social, o lo que es lo mismo, que nos pueden ayudar a gozar de un buen estado de salud.

Ya dijo Hipócrates que «Comer bien no basta para tener salud. Además, hay que hacer ejercicio, cuyos efectos también deben conocerse. La combinación de ambos factores constituye un régimen. Si hay alguna deficiencia en la alimentación o en el ejercicio, el cuerpo enfermará». Existen suficientes datos científicos que concluyen que la actividad física, realizada de forma regular, adecuada y en la justa medida, es una conducta que incide en todos los aspectos que incrementan nuestro nivel de salud. Nos referimos a la actividad física dentro del ocio, concepto acuñado por griegos y romanos, pero reservado entonces para las clases sociales privilegiadas. Ahora obligatorio para los trabajadores, conquistado, tras siglos de lucha, como derecho fundamental. Espacio de tiempo que podemos llenar con acciones que inciden sobre nuestra salud en un sentido u otro.
El descanso diario es vital para mantener el cuerpo y la mente en buen estado durante todo el día. Sin duda, dormir bien es signo y causa de salud.
En la escala de los elementos que sustentan una vida sana, el descanso ocupa un lugar primordial, por encima de la inmensa mayoría de nutrientes a excepción del agua. Podemos vivir durante mucho tiempo sin ingerir alimentos, pero si nos privamos del correcto descanso enloquecemos y enfermamos.

Descanso y actividad, yin y yang, dos aspectos tan vitales y tan poco tratados por la medicina de occidente, tan importantes para la medicina naturista y, paradojicamente de los que tan poco nos hemos acordado en nuestra ya larga historia de congresos  los médicos naturistas de España. Un olvido inexcusable que tratamos de remediar con este XXXIV Congreso de la AEMN, para el que hemos elegido un ámbito idílico e incomparable: una ciudad mágica, con una historia larga y fecunda en lo que se refiere al progreso de la medicina y de la salud de la humanidad, pero sobretodo gracias a no el bienestar, sino al bien vivir o buen vivir, algo de lo que sabemos mucho porque lo hemos ido aprendiendo a lo largo de milenios. Y, además en un entorno acogedor y a la vez una institución científica que es un referente en Europa: el Real Jardín Botánico.